Un suplemento de EL MUNDO  Un servicio de 
 DIRECTORIO   S�bado, 05 de Octubre de 2002, número 495
Portada
Números Anteriores
 OTROS SUPLEMENTOS
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economía
Motor
Viajes
Salud
Ariadna
La Luna
Aula
Campus
 OTROS MUNDOS
elmundo.es
elmundodinero
elmundolibro
elmundoviajes
elmundodeporte
elmundosalud
elmundovino
medscape
elmundomotor
Emisión Digital
Metrópoli
Expansión&Empleo
Navegante
mundofree
elmundo personal
juegos: level51
elmundomóvil
 
INVESTIGACI�N
Detenidos los estudios con terapia g�nica para �ni�os burbuja�
ANGELA BOTO | CARLOS MART�NEZ

Vuelven las malas noticias sobre terapia g�nica. Siete meses despu�s de que 'The New England Journal of Medicine' publicara el primer caso documentado en el que la inserci�n de un gen a trav�s de un virus hab�a conseguido resultados satisfactorios en el tratamiento de los ni�os burbuja �el nombre popular del S�ndrome de la Inmunodeficiencia Combinada Severa (SICS)�, las autoridades sanitarias de Francia y de EEUU han suspendido cuatro estudios de esta clase por sus posibles efectos secundarios, a�n por confirmar.

Alemania tambi�n ha paralizado sus proyectos de este tipo; los cient�ficos brit�nicos, sin embargo, han decidido continuarlas.

En EEUU y en Francia, seg�n publicaban ayer distintos medios, un paciente, de tres a�os, de los 15 en tratamiento ha desarrollado una leucemia, lo que a principios del pasado mes de septiembre provoc� la paralizaci�n de las investigaciones.

Opciones de tratamiento

Los participantes en los cuatro trabajos suspendidos (tres de los cuales se llevan a cabo en EEUU y, uno, en Francia) carecen de un gen que les obliga a vivir en un entorno extremadamente higi�nico. Hasta ahora, el SICS s�lo se pod�a tratar mediante un trasplante de m�dula, en el caso de que se encontrara un donante id�neo. El porcentaje de �xito del tratamiento oscila en torno al 40%.

Seg�n public� el 'New England' en abril, la terapia g�nica podr�a lograr mejores resultados y con menos efectos secundarios. En esta investigaci�n analiz� la evoluci�n durante un periodo de dos a�os y medio de cinco ni�os sometidos al tratamiento.

Excepto uno de ellos, que enferm� de una grave infecci�n cuando se someti� al proceso, todos llevaban una vida normal al finalizar el estudio, lo que dispar� de nuevo las expectativas sobre esta clase de tratamientos. Las �ltimas noticias, sin embargo, han enfriado la situaci�n.

�No es un paso definitivo, pero los datos preliminares nos han hecho sospechar que lo ocurrido no es una coincidencia�, ha dicho a 'The New York Times' el doctor Philip Noguchi, responsable de los programas de terapia g�nica en la FDA, la agencia que regula los alimentos y los medicamentos en EEUU. La semana pr�xima, las autoridades de este organismo mantendr�n una reuni�n de urgencia en Bethesda (Maryland), seg�n informa 'The Washington Post' , en la que podr�a decidirse una revisi�n del resto de investigaciones con terapia gen�tica.

Problemas S�lo en EEUU, a finales del a�o pasado se contabilizaban 338 ensayos cl�nicos con terapia g�nica, un tratamiento cuya investigaci�n ha estado rodeada de constantes altibajos. En 1999, el fallecimiento de un paciente de 18 a�os que participaba en un estudio de la Universidad de Pensilvania provoc� numerosas cr�ticas por la celeridad con la que hab�an comenzando las investigaciones cl�nicas.

Sin embargo, la presentaci�n en 2001 de los prometedores resultados conseguidos con este m�todo en la regeneraci�n del m�sculo cardiaco da�ado, que aportaron la primera evidencia positiva basada en un ensayo cl�nico, dieron un nuevo impulso a esta clase de investigaciones.



 
  © Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
 
  C/ Pradillo, 42. 28002 Madrid. ESPAÑA
Tfno.: (34) 915864800 Fax: (34) 915864848
E-mail: salud@elmundo.es