¿Alguna vez te has sentido frustrado con la evolución de los smartphones Android? Se supone que deberían estar todos "juntos, sin ser lo mismo", pero a la hora de la verdad los teléfonos Android son cada vez más parecidos entre ellos, con algunas excepciones, claro está.
La tecnología avanza y con ella los fabricantes de teléfonos deben tomar decisiones para sus próximos lanzamientos: ¿incluir el conector para auriculares? ¿reducir los marcos de la pantalla? ¿aumentar la diagonal de la pantalla? El resultado de estas decisiones se nos vende casi siempre como una ventaja para los usuarios, pero hay algunas cosas que a mí personalmente no me convencen demasiado.
1. Las baterías no extraíbles / cuerpos unibody

¿Recuerdas cuando podías abrir una tapita mágica en la parte trasera de tu teléfono para extraer la batería, insertar la tarjeta SIM y una tarjeta microSD? Si tu móvil se empeñaba en bloquearse, todo lo que tenías que hacer era sacarle la batería y se apagaría al instante, en vez de tener que pulsar el botón de encendido sin parar.
La batería extraíble también supone que potencialmente podrás extender la vida útil del teléfono, cambiando la batería cuando la que venía de fábrica no de más de sí. Vale, todavía puedes seguir haciendo lo mismo en un móvil con cuerpo unibody, en un centro especializado o con las herramientas apropiadas, pero desde luego no es lo mismo que abrir la tapa y cambiarla sin más. Otra ventaja es que, si se te cae el teléfono al suelo, la tapa sale volando, disipando parte de la energía y potencialmente evitando daños mayores.
La excusa es siempre la misma: materiales preciosos y deslumbrantes, diseños de lujo envolventes, con acabados metálicos o de cristal, imposibles de reproducir con una tapa extraíble. Es posible que sea así, sí, pero tampoco creo que se estén esforzando demasiado en buscar una alternativa.
2. El no soporte para tarjetas MicroSD

La mayoría de los gadgets que poseo tienen soporte para tarjetas SD o MicroSD. Portátil, PC, reproductor de MP3, lector de eBooks... incluso la tele, vía lector USB. Sin embargo, por algún motivo más de un fabricante cree que no las necesitamos en nuestros smartphones. ¡Con los 16, 32 o, con suerte, 64 GB de memoria interna (descontando lo que te deje el sistema operativo) deberías tener más que suficiente!
El problema es que no es así. Cada vez las aplicaciones son más pesadas y las fotos y vídeos que tomamos o guardamos en nuestros teléfonos son también de mayor tamaño, al ser de mayor calidad. Sí, probablemente tendrás suficiente con la memoria interna del teléfono durante los primeros meses que lo tengas contigo, pero después se te va a quedar corta. Y empieza entonces el drama de tener que ir borrando o moviendo cosas de sitio.
El problema no es solo de los fabricantes, sino que Google ha puesto su pequeño granito de arena. Durante varias versiones del sistema operativo, Android ha boicoteado a la tarjeta microSD como si fuera el diablo, dificultando que las aplicaciones pudieran guardar en ella. Esto podía comprenderse hace años cuando las tarjetas eran mucho más lentas que la memoria interna, pero eso ya no es así, o al menos no tanto.
3. La carencia de teclado físico

A estas alturas cualquier persona que sueñe con tener un teléfono Android con un teclado QWERTY decente debería haberse hecho ya a la idea de que probablemente nunca existirá. Si no cambian las cosas, es posible que el último tren sea la BlackBerry KeyOne, un terminal un poco extraño de una marca que no pasa por sus mejores momentos.
Más de 1.300 fabricantes de dispositivos Android y los modelos con un teclado físico pueden contarse con los dedos de una mano. Es normal que la mayoría de terminales sean "todo pantalla" pues es lo que tiene más demanda, pero en un mercado en el que es tan difícil destacar, ¿por qué no intentarlo siendo diferente?
Habrá quien no esté de acuerdo, pero para mí escribir en el teclado en pantalla de Android me agota enseguida. Las aplicaciones de ofimática y Android mejoran para convertir tu teléfono en una oficina portátil, pero a la hora de escribir seguimos dependiendo de un teclado visual que tapa la mitad de la pantalla y que, simplemente, no es tan bueno como un teclado de verdad (por ahora).
4. El grosor mínimo

Un apartado que muchos fabricantes de smartphones y tablets suelen resaltar en sus productos es su grosor, a elegir entre fino, finísimo o ultrafino. El caso es que, a no ser que estemos hablando de un teléfono que sea un ladrillo, no me importa en absoluto cómo de fino sea. De hecho, los móviles demasiado finos tienen que comprometer otros componentes muy importantes como la batería.
Mi smartphone actual tiene un grosor de 6,7 milímetros, que puede considerarse fino, pero lo mismo me habría dado si hubieran sido 7,9 milímetros, como el Galaxy S7. Si no parece un mando a distancia visto de perfil, probablemente sea suficiente. Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de comprar un teléfono, y probablemente el grosor sea uno de los menos importantes, salvo en casos extremos.
5. Los asistentes

Este año estamos viendo la continuación de la tendencia del año pasado en cuanto a asistentes personales: si no tienes uno, no eres nadie. O al menos eso es lo que debe de pensar toda empresa tecnológica que se precie, pues las entidades virtuales que intentan controlar tu vida no paran de crecer.
Ya conocemos al Asistente de Google y a Cortana, pero ahora cada fabricante de móviles Android quiere crear su propio asistente. Es el caso de Bixby en Samsung y del Companion de HTC, pero espera porque esto es solo el principio y todavía nos falta por ver el de LINE, el de Facebook y todos los demás que nos llegarán.
Aunque se aprecia la intención de intentar crear algo novedoso y único para los usuarios, quizás crear otro asistente, estando el de Google ya "incluido", no sea la mejor opción. Este podría ser uno de esos casos en lo que sería mejor cooperar y mejorar lo ya existente en vez de intentar crear una copia mejor.
6. La muerte del minijack

Sí, vale, el conector de auriculares presente en muchos de nuestros móviles y otros dispositivos se está quedando algo anticuado, pero por qué precipitar su muerte sin tener antes un sustituto válido. Y no, la solución no es ningún dongle / adaptador o los auriculares inalámbricos.
Quien quiera usar auriculares inalámbricos puede hacerlo ya, independientemente de si su móvil tiene conector para auriculares o no, pero los usuarios necesitamos una alternativa para conectar nuestros auriculares al teléfono y oir música, pudiendo cargar el teléfono a la vez y sin ningún adaptador de por medio. Hasta que eso no exista, yo me quedo con mi minijack, gracias.
7. Las capas de personalización supercargadas

Por último, no podía dejar pasar la ocasión de hablar de las capas de personalización de Android supercargadas. Sí, aquellas en las que aunque lleves años usando Android, llegas y casi no sabes ni abrir la cámara para hacer una foto. Una vez más, se aprecia el esfuerzo detrás pero si no eres capaz de mejorar el Android de stock, mejor que te hubieras ahorrado las molestias.
La personalización de Android es sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes del sistema operativo, pero también supone algún que otro quebradero de cabeza cuando por ejemplo los ajustes están en distintos lugares o algunas novedades del sistema operativo directamente no están presentes. Y Google ya se está empezando a cansar de esto, con medidas como esta.
En resumen, aunque cada fabricante es libre de crear su propio sabor de Android a su imagen y semejanza, algunos apartados y elementos clave del sistema operativo deberían comportarse igual en todos los dispositivos Android. Vale, cambia si quieres el color de las notificaciones a rosa o pon iconos preciosos para los ajustes, pero no cambies todo de sitio.
Imagen | Con contenido de Freepik
En Xataka Android | ¿Para cuando un Android decente con teclado QWERTY?
Ver 21 comentarios
21 comentarios
pontifex07
Te dejas las pantallas de resolución mayor a 1080p, que lo único que hacen es beberse la batería, no conozco a un ser humano que sea capaz de ver la diferencia a simple vista. Salvo para usarlo en realidad virtual, una función que usa el 0.5% de los usuarios
illusioconciens
Ahh pero cuando lo hace Apple: "Apple a la vanguardia de la tecnología... Innovando como nadie..."
ariasdelhoyo
Y además de todo eso:
La radio FM.
Que una cosa tan sencilla de implementar y tan útil no tiene por qué evitarse.
Y no es sólo por ir oyendo las noticias, o los programas sin necesidad de gastar datos, siendo que están gratis por el eter, es porque en caso de catástrofe, una emisora de radio es más fácil de implementar que cualquier otra cosa, para avisar a la población. Se pueden caer todas las líneas telefónicas y de datos, y montar una emisora es un momento. ¿Por qué prescindir de algo tan simple y tan eficaz?
Renato
Yo no me quejo de las versiones de cada fabricante.
Muchas de las "innovaciones" que vemos en Android stock ya estaban en el sistema de varios fabricantes, y han tardado años en llegar a stock, y aún hay funciones que me gustan en las capas de varios fabricantes que no encuentras en un Pixel (o en un Nexus).
juanmcm
"Lo bueno" es que hay fabricantes chinos que al menos nos escuchan y saben que estamos detrás de algo así.
En mi caso teno un Alcatel con batería extraíble, con soporte para MicroSD, su jack (así como radio FM) y dos tarjetas SIM.
Vale que Samsung o LG o la marca que sea pueden ir por el lado que les plazca que mientras haya fabricantes que ofrezcan lo que otros buscamos, nos vamos a poder decantar por el fabricante que mejor se adapte a nuestros requisitos y bolsillo.
Es lo bueno que tiene Android, no es un sistema que esté cerrado y, ningún fabricante tiene la última palabra sino el consumidor.
a492748
No estoy de acuerdo en el 1, 2 y 3, pero si el el 4, 5 y 7. El 6 no me importa.
zimarron
Totalmente de acuerdo con todo y añadiría las malditas pantallas curvas que ni el propio fabricante sabe como sacarle partido pero quiere meternoslas como sea, como ocurrió antes con el 3D o las pantallas curvas de las tv o ....
PuesOk
Salvo la ausencia del Jack que afecta a todo el mundo, el resto de cosas no es significativo para la gran mayoría de compradores. Para mi la MicroSD es sagrada entre otras cosas pero ahí tenéis a LG con su G5, "escuchando" al usuario y, aún teniendo un precio mucho más bajo que su competencia directa, se ha comido sus teléfonos de los que le han sobrado. A la gente en general le da igual que la batería sea extraible o no, que tenga asistentes o no e incluso que tenga microSD o no (¿Cuantos iPhone o Galaxy S6-no MicroSD- de 16gb se vendieron? Pfff). Respecto al teclado físico, comprendo que haya gente que le guste, y es totalmente respetable, pero ya se intentó en algunos terminales y ni si quiera llegaron a los escaparates de exposición, representan un porcentaje demasiado pequeño.
kanete
Para mi hay ciertas cosas que cuando busco un terminal con Android son innegociables. La carencia, y por mucho que me lo vendan como avance, para mi puede ser un atraso muy grande. La carencia del puerto de auriculares es algo sangrante, simplemente porque buscan que sean aceptadas otras formas de conexión con el único fin de empezar a vender más accesorios. Y si algún día el mercado se acaba decantando por esa posibilidad me voy a reír cuando empiecen con más "avances", como limitar la compatibilidad de los auriculares o cualquier otra cosa inteligente con los mismos que se les ocurra.
Luego está el tema de la tarjeta SD, que si está boicoteada por los fabricantes es algo normal, a día de hoy, ni con Nougat, se está haciendo un buen uso de la misma. Al final, aunque se use la función de usar la tarjeta SD como memoria interna, el uso de la misma sigue siendo como un dolor de muelas. Aún le queda a Android mucho que trabajar en ese tema.
alonsolp
"un teclado visual que tapa la mitad de la pantalla y que, simplemente, no es tan bueno como un teclado de verdad (por ahora)"
Lo suyo es un teclado físico que le meta 4 cm de altura al dispositivo o le haga la pantalla más pequeña para mantener las dimensiones. De hecho, cuando tenia un teléfono con teclado físico, lo conectaba al ordenador para usarlo como teclado de este y prescindir del mecánico que usaba habitualmente. Son de cómodos....
nexus_moon
Si tu teléfono no tiene microsd y tampoco Jack, es porque quieres.
Mientras haya alternativa, hay posible solución, pero la gente prefiere venderse por un puñado de postureos y los fabricantes aprovechan eso
Usuario desactivado
lo del grosor estoy totalmente de acuerdo, actualmente la guerra por hacer el telefono mas fino es una guerra estupida, similar a la guerra por ver quien hacia la pantalla mas grande , hasta que se han dado cuenta que la gente como maximo quiere un telefono de 5 pulgadas y pico...por todos los incovenientes que conlleva los telefonos o aparatos de 6 o mas pulgadas.....( no hablo de los futuros telefonos plegables , hablo de los actuales)
pues con el grosor pasa lo mismo , pelearse per ver quien hace un telefono mas fino , ya es estupido porque estamos hablando de milimetros de grosor, que en muchos casos , como dice el articulo, reducir mucho el grosor supone varios inconvenientes, que la bateria sea de menos capacidad...que el telefono pierda dureza y se pueda doblar con aplicar un poco de fuerza ,como le paso a los iphones y otros telefonos, o lo que es peor que el telefono sea tan fino , que haya que reducir el sistema para disipar el calor , haciendo que suba la temperatura del aparato, aunque la cpu aguantaria , pero para la bateria puede suponer un peligro que no disipe bien el calor, un ejemplo lo teneis con los telefonos de samsung...
juanramirezruiz
La clasificación de gamas en función del tamaño, de modo que a quien le guste manejar un teléfono más pequeño se tiene que conformar con un teléfono peor en prestaciones.
mussgo182
LA AUSENCIA DE MARCOS.
Sí, unos marcos reducidos se ven bonitos pero ya hacerlos casi inexistentes además de verse feo es incómodo.
demeick17
De acuerdo con los puntos 4 y 6 los demás viendo a personas de mi entorno puedo ver que son aspectos irrelevantes, y la venta de móviles como por ejemplo los Galaxy S y los iPhones le dan la razón a los fabricantes. Prácticamente todos los puntos mencionados son interesantes para un nicho muy muy pequeño de mercado.
norberto.ferro.98
falta la pantalla curva, el peor de todos. Y lo digo como un ex-usuario del S7 Edge.