La exposición Una crónica de la nota roja en México: De Posada a Metinides / Del Tigre de Santa Julia al crimen organizado se inaugurará este 6 de abril en el Museo del Estanquillo. Con ella se rinde homenaje a uno de los fotógrafos emblemáticos en ese ámbito periodístico: Enrique Metinides.
La muestra revela la importancia que tenía el género para Monsiváis, incluso “tenía un gusto literario por algunos de los periodistas que hacían nota roja, desde Manuel Buendía hasta Rolo Díez”, a decir de Rafael Barajas, El Fisgón, curador de la exhibición. Por eso uno de sus objetivos es reflexionar sobre las repercusiones del género en la vida cotidiana desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
TE RECOMENDAMOS: 'Club Berlín' revive la música tecno de Alemania en la CdMx
[OBJECT]“Él entendía que aún en la crónica de nota roja, que es tan difícil y dura, que se presta a muchas desviaciones interpretativas, había un contenido estético importante. En sus colecciones sí podemos ver cómo se traducía en un gusto estético, por lo que resulta significativo que haya coleccionado tanta pieza de Posada y de otros autores, incluso que haya expresado admiración por el trabajo de Metinides”.
Una crónica de la nota roja en México se inicia con los casos documentados en El Libro rojo, de Manuel Payno y Vicente Riva Palacio, pasa por los accidentes fotografiados por Metinides y termina con la pieza Decálogo, de Teresa Margolles, en torno a los llamado narcomensajes.
Se trata de alrededor de 350 piezas de artistas y fotógrafos como Santiago Hernández, José Guadalupe Posada, los hermanos Casasola, Ernesto García Cabral Nacho López o Adrián Devars.
TE RECOMENDAMOS: La melancolía vista a través del arte mexicano en el Munal
“Voy a contar una anécdota que nos compartió don Enrique: en una ocasión le hablaron de fuera de México para preguntarle de qué tamaño era su set, porque un fotógrafo del otro lado del planeta pensaba que eso que salía en las imágenes no era posible, más que en un set cinematográfico, por lo que si uno revisa alguno de esos materiales, nos vamos a encontrar con unas fotografías que son increíbles”.
Desde la perspectiva de El Fisgón, lo que es increíble es que dentro de la tragedia se puede encontrar un ojo estéticamente educado, un ojo que “sabe ver calidades estéticas en medio del horror, Metinides no se inventa un México”.
Una crónica de la nota roja en México se inaugura este jueves, a las 19:30 horas, en el Museo del Estanquillo (Isabel la Católica 26, esquina Madero, Centro Histórico), donde permanecerá hasta el 11 de septiembre.
ASS