Una médica indica qué atún en lata es mejor, si al natural o en aceite: «Se favorece la acumulación de mercurio»
El atún es un alimento recurrente en muchas dietas equilibradas
Una nutricionista explica cómo afecta a nuestro cuerpo el consumo de latas de conserva de pescado: «Te recomiendo que...»
Un nutricionista indica cuál es el mejor queso que se puede comprar en Mercadona: «Aportan menos calorías»

El atún es un alimento recurrente en muchas dietas equilibradas. Su alto contenido en ácidos grasos omega-3, vitaminas del grupo B y minerales como el selenio hacen que, en principio, sea un excelente aliado para la salud cardiovascular y el sistema nervioso. Sin embargo, no todas las formas en las que se consume este pescado son igual de saludables, y algunas pueden suponer un riesgo si no se eligen adecuadamente.
Sobre este tema ha hablado Isabel Vinabás, una médica que se dedica a divulgar en internet diferentes consejos sobre salud y nutrición. En uno de sus vídeos más recientes, la experta asegura que no todos los tipos de atún en conserva son igual de recomendables, y que la forma en la que se presenta el producto puede influir en la cantidad de mercurio que ingerimos al consumirlo.
Vinabás sostiene que el atún en lata al natural es una opción más saludable que sus versiones en aceite —ya sea de oliva, de girasol o en escabeche—, especialmente si se busca reducir la exposición al mercurio. Según explica, cualquier medio graso favorece la acumulación de este metal pesado, lo que significa que una lata de atún en aceite puede contener hasta entre ocho y diez microgramos más de mercurio que una en su versión natural.
Esto se debe a que el mercurio, un compuesto lipófilo, se disuelve con mayor facilidad en aceites y grasas. Por tanto, cuando el atún se conserva en estos medios, el contenido de mercurio puede transferirse y concentrarse en el líquido, aumentando así la exposición del consumidor. Por eso, la recomendación de la experta es clara: si se desea aliñar el atún, es preferible adquirirlo al natural y añadirle aceite de oliva virgen extra en casa, de forma controlada.
El mercurio, un problema para la salud
El mercurio es un elemento tóxico que puede provocar serios problemas de salud, especialmente en mujeres embarazadas y en el desarrollo neurológico de los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que todas las personas están expuestas a cierto grado de mercurio, sobre todo a través del consumo de pescado y marisco contaminado. Las consecuencias pueden ir desde alteraciones cognitivas hasta problemas motores, dependiendo del nivel de exposición.
De hecho, la propia OMS señala que, en poblaciones que dependen de la pesca para subsistir, se ha calculado que entre 1,5 y 17 de cada mil niños presentan trastornos cognitivos vinculados al consumo de pescado contaminado con mercurio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete