La habilidad lectora es una característica que tiene sus inicios durante la primera infancia, aunque este primer acercamiento no será para que los niños lean tal como lo hacen los adultos, sino más bien para que adquieran el hábito de la lectura a futuro. Por tanto, se considera de suma importancia para los pequeños que ellos cuenten con libros infantiles como un primer acercamiento al mundo cultural.
Finalidad de los libros infantiles para los niños pequeños
Un niño de 3 o de 4 años, no ha adquirido la lectoescritura aún. Entonces ¿Por qué razón hemos de pensar en libros para niños tan pequeños? Más allá de la creación del hábito de la lectura antes dicha, este es un tipo de aprendizaje que necesita de un Otro que sostenga y que aloje en esa relación para que la adquisición de la lectura y/o escritura sean efectivas para ese niño en un futuro. Por tanto, dejar a disposición de ellos los libros traerá los siguientes y grandes beneficios:
- Permite que los niños se familiaricen con el formato, peso, tamaño de los libros.
- Amplía sus posibilidades de conocer el mundo. Esto es especialmente útil cuando el padre o la madre son los que leen un cuento cada noche, facilitando así que el niño acceda a su propia creatividad al escucharles.
- Genera un lazo de unión que refuerza el vínculo madre/padre – niño.
- Los dibujos propios de los libros ayudan a que los pequeños vayan incorporando (gracias a la repetición del relato) las imágenes como disparadoras de lo contado por el adulto. Así comienzan a entrelazar lo escuchado con las imágenes generando aquello que resulta de mayor trascendencia e importancia en la lectoescritura de un niño: el deseo por aprender a leer. Este deseo, debe ser facilitado y acompañado por el adulto para que el niño adquiera el antes mencionado hábito por la lectura.
Por estas razones, resulta indispensable que los niños adquieran libros infantiles a corta edad; a fin de que al llegar a la edad de 6 o 7 años ellos puedan sentirse a gusto y estimulados por leer. No obstante, en niños más grandes también es ampliamente beneficioso que cuenten con libros infantiles a su disposición, ya que, al haber adquirido la lectura, pueden acceder por la propia lectura a mundos inimaginables.
Aspectos a tener en cuenta para adquirir un libro infantil
- Escoge libros con imágenes coloridas. Si has de adquirir un libro para un niño pequeño (de 3 a 5 años) debes considerar las historias simples pero que a la vez cuenten con colores y que las mismas expresen una acción o parte del relato. De este modo, para los niños será más sencillo poder desplegar su imaginación y construir internamente aquella historia contada.
- Elige diferentes estilos de cuentos así como también diferentes géneros. La temática de los distintos géneros se debe considerar especialmente en niños a partir de los 6 o 7 años. Tener en cuenta este aspecto es muy importante pues tal vez a tus hijos les agrade más leer sobre un pequeño y amigable extraterrestre que nos visita del espacio exterior; o, por el contrario, prefieran las fábulas en donde tengan como protagonistas animales que hablan con características humanas. Podrás conocer el estilo y género que le agrade a tu hijo prestando atención a la forma en que él o ella se encuentre atento a tu lado escuchando y hasta realice preguntas al respecto del cuento.
- Ten en cuenta los cuentos cortos. Si pensamos en niños de 4 a 6 años debemos tener en consideración que su nivel de atención ronda los 10 o 15 minutos. Entonces, deberás escoger una historia o cuento que sea atractivo para él y que no se exceda de este tiempo.
- Los libros para colorear. Muchos cuentos infantiles traen consigo imágenes descargables para que los niños puedan colorear. Esta es una estrategia muy utilizada en nivel inicial y en nivel primario también porque permite a los niños poder recordar aquello que se les ha contado minutos antes y dejar su impronta al pintar un dibujo para colorear que tenga relación con el cuento narrado.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas