El Barça derrota a los fantasmas del pasado en la Champions con una victoria épica en Lisboa (0-1)
Raphinha fue el héroe del encuentro en ataque con un gol fantástico tras un grave error de los lusos, mientras que Szczesny salvó al Barça cuando peor lo estaban pasando los culés. Los azulgranas jugaron 10 desde el minuto 22
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F323%2F584%2F2d0%2F3235842d07e6d8d98b8f53c4014c8c11.jpg)
El Barça miró a la cara a los fantasmas de su pasado en Europa y los ahuyentó con un triunfo histórico en Lisboa (0-1). El equipo de Hansi Flick se quedó con 10 jugadores en el minuto 22, cuando Pau Cubarsí derribó a Pavlidis, el mejor jugador del Benfica, en el momento en que se iba a quedar solo ante Szczesny. El defensor vio una roja muy clara y recordó aquella expulsión de Araújo contra el PSG, pero a diferencia de entonces, el Barça jamás se arrugó con el seguro de vida del polaco en portería, la sabiduría de Pedri en la medular y el gol salvador de Raphinha en la segunda parte.
La victoria del Barça reafirma el derecho a soñar de los catalanes en la Champions. La salida en tromba del Benfica pudo costarle un disgusto al Barça antes de los 30 segundos, cuando Szczesny sacó una mano imperial para negarle el gol a Akturkoglu. El Barça respondió en la siguiente jugada tras atraer la presión local, superar su sistema defensivo y encontrar solo a Dani Olmo en la frontal. El disparo del mediapunta español se fue susurrando la madera. El Barça tomó el ritmo del choque y gozó de una triple ocasión, con Lewandowski y Lamine, que Trubin sacó milagrosamente bajo palos.
Sin embargo, la expulsión de Pau Cubarsí en el minuto 22 de partido cambió por completo el panorama para el Barça en Lisboa. El defensor azulgrana cometió un grave error al medir mal la carrera con Pavlidis e ir al suelo en una acción límite que terminó con una dura entrada sobre el delantero griego antes de que este llegara al área. El colegiado del encuentro, Felix Zwayer no dudó y enseñó la roja a Cubarsí, mientras el Barça protestaba la acción por una teórica falta previa sobre De Jong y el central, de manera inexplicable, aseguraba que había tocado la pelota.
Roja directa para Pau Cubarsí.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) March 5, 2025
Se queda con diez el Barça en el minuto 22. #UCL #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/Hk3wRDEHGC
El Barça, muy serio tras la roja
Hansi Flick tuvo que tomar cartas en el asunto. El entrenador alemán retiró a Dani Olmo, con un gesto muy serio, para dar entrada a Ronald Araújo. Szczesny, muy seguro durante toda la noche, salvó la falta ejecutada por Kokcu. El Benfica siguió a la carga y Otamendi pidió penalti de Iñigo Martínez. Poco después, Araújo frenó un disparo de Pavlidis.
Con el humo de las bengalas intoxicando Da Luz, el Barça no quiso quedarse agazapado en su área. Primero Raphinha con un centro de Koundé al que no llegó por poco y después Lamine Yamal puso un centro que no encontró rematador. Los lusos empujarían con una ocasión muy clara de Akturkoglu, pero dejando mucho espacio en defensa, con lo que Lamine Yamal y Raphinha amenazaron al contragolpe.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffed%2F6da%2Fc72%2Ffed6dac726791edf58e1b7cd0027525d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffed%2F6da%2Fc72%2Ffed6dac726791edf58e1b7cd0027525d.jpg)
A pesar de estar con uno menos, el Barça parecía más cerca del gol que los lusos y el Benfica no sabría cómo gestionar la ventaja numérica. La segunda parte inició con un Benfica más ambicioso y ordenado que probó fortuna con el disparo de Pavlidis. El delantero griego volvería a aparecer en una jugada que cogió al Barça mal plantado y disparó por encima del travesaño.
Raphinha, más capitán que nunca
El paso por vestuarios mejoró a los locales, que presionaban mejor, encontraban más espacios y ponían al Barça contra las cuerdas. No obstante, Szczesny mantendría con vida de nuevo a su equipo con otra parada estelar a Aursnes. Por su parte, los azulgranas esperaban su oportunidad al contragolpe sin que Lamine Yamal ni Raphinha estuvieran acertados.
Hansi Flick sentó a Lamine Yamal, muy enfadado por el cambio, y dio entrada a Ferran Torres. El extremo culé llevaba varias jugadas sin seguir a su par, Álvaro Carreras. Los culés se repusieron del mal momento y en un error infantil de Silva, pasando una pelota sin mirar, Raphinha robó la pelota y sacó un latigazo para adelantar a los azulgranas en el minuto 61.
𝐷𝑜𝑛 𝑅𝑎𝑝ℎ𝑎𝑒𝑙 𝐷𝑖𝑎𝑠 𝐵𝑒𝑙𝑙𝑜𝑙𝑖:
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) March 5, 2025
💥 El latigazo de Raphinha.
📈 9 goles en 9 partidos.#UCL #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/M2u1C5putQ
Los lusos intentaron empatar con más corazón que cabeza a través de los disparos lejanos de Kokcu y Aursnes. Pavlidis era el único jugador de ataque capaz de hacer temblar al Barça con su corpachón, descargas y remates. La falta de finura en el último tercio desesperó al público local, que veía como el Benfica generaba muchos 'casis' y no atinaba en los metros finales.
Flick introdujo a Gerard Martín y Casadó por De Jong y Lewandowski para aguantar en los últimos minutos. El peor susto para los catalanes llegaría en el minuto 81, cuando Iñigo Martínez falló estrepitosamente ante Belotti y Szczesny derribó al ariete italiano, pero había fuera de juego del atacante. Los lusos lo intentarían a través de centros laterales y forzarían tres saques de esquina consecutivos. Sin embargo, Balde apareció para negarle el gol a Joao Rego y Szczesny abortó el disparo de Renato Sanches.
El Barça miró a la cara a los fantasmas de su pasado en Europa y los ahuyentó con un triunfo histórico en Lisboa (0-1). El equipo de Hansi Flick se quedó con 10 jugadores en el minuto 22, cuando Pau Cubarsí derribó a Pavlidis, el mejor jugador del Benfica, en el momento en que se iba a quedar solo ante Szczesny. El defensor vio una roja muy clara y recordó aquella expulsión de Araújo contra el PSG, pero a diferencia de entonces, el Barça jamás se arrugó con el seguro de vida del polaco en portería, la sabiduría de Pedri en la medular y el gol salvador de Raphinha en la segunda parte.