En los tiempos que vivimos actualmente estamos generando una cantidad brutal de datos día con día, esto hace que necesitemos cada vez más métodos para almacenar toda esta información, métodos que además deben ser eficientes y duraderos. Ya hemos visto apuestas como los discos de cuarzo, pero el que está sonando cada vez más dentro de la comunidad tecnológica es el ADN.
Hoy Seth Shipman, biólogo del Colegio de Medicina de Harvard, está publicando un nuevo hito en este campo, ya que han logrado por primera vez almacenar un archivo en el ADN de un organismo vivo, algo que sólo se había conseguido en ADN sintético.
La primera vez que se usa ADN de un organismo vivo
Existen varias compañías que hoy día están invirtiendo en ADN como medio de almacenamiento, Microsoft es una de ellas, y hoy por primera vez se está confirmando que lo han logrado en los genomas de la bacteria viva escherichia coli. Esto ha sido posible gracias al uso del sistema de edición de genes CRISPR, con el que han logrado insertar una imagen animada de 36 x 26 píxeles, sí, un GIF.
Los investigadores convirtieron cada uno de los pixeles de la animación en nucleótidos, construyendo así los bloques de ADN. La imagen elegida fue una del fotógrafo inglés Eadweard Muybridge, quien fue el primero en crear fotografías en movimiento en la década de 1870. Los responsables del proyecto recuperaron los datos por medio de la secuenciación del ADN bacteriano, obteniendo así el 90% de precisión leyendo el código de nucleótidos de píxeles. Todo un logro.
Yaniv Erlich, biólogo de la Universidad de Columbia que no participó en este proyecto, menciona que estamos ante un importante avance al probar los limites del almacenamiento en ADN, un avance que nos permitirá experimentar en células humanas y que nos abre la puerta al anhelado modelo de almacenamiento casi ilimitado por hasta 10.000 años.
Esta pequeña imagen no se compara con lo que han logrado almacenar en ADN sintético, pero es todo un logro porque en el ADN vivo las células se mueven constantemente, cambian, se dividen y mueren. Este es sin duda uno de los pasos más importantes dentro del almacenamiento en ADN, un técnica que nos asegura que en un futuro podremos guardar una gran cantidad de archivos de gran tamaño en una pequeña molécula invisible a simple vista, molécula que incluso podremos llevar en nuestro cuerpo y ver el nacimiento de los llamados 'discos duros bacterianos'.
Más información | Nature
En Xataka | CRISPR sobrevive a su primera gran crisis de reputación (o cómo un paper cuestionable puede hacer temblar la biotecnología actual)
Ver 38 comentarios
38 comentarios
DrKrFfXx
Entonces, ¿qué?
¿Desinstalamos el antivirus y ponemos el antibacterias?
juan.ramon.5074
En la eschericha coli... ¿ entonces podríamos decir que el GIF era una mierda?
ing.jaimecruz
Pronto defecaremos gif y emoticons !! ... ahí te mando tu like :)
Usuario desactivado
Si llegasemos a guardar nuestra información de los PCs en el ADN, como no tengas cuidado al mover algún archivo de sitio, te puede dar un ictus de cuidado ;-)
Usuario desactivado
Esta tecnología es perfecta para los iPhone de 16 GB.
Usuario desactivado
El siguiente paso es poder almacenar emoticonos, memes, likes ...
El poder del ADN malgastado en la pachanga de Internet jejej
xolan
Para formatear los datos, sería necesario ir a Chernobyl...? O beber 3 litros de Coca Cola...?
DarkDudae
Eso de perder las fotos de las vacaciones del año pasado porque hayas pillado un resfriado que haya atacado a una de estas moléculas no sé yo....
sam_awara
No quiero ser conspiracionista pero tengo tendencias distópicas, esto me suena a marcado de humanos; como vacas.
franciscojaviergarciasalcedo
Esto empieza a parecerse al animus del Assasins Creed!
muscardino
Cada día que pasa se lo están poniendo más complicado al comité Nobel para que no les concedan el premio a Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier. Y, si hay suerte, también a Francis Mojica.
Saludos.
Usuario desactivado
Esto sobrepasa mi capacidad de entendimiento. No entiendo cómo puede ser esto posible ni las repercusiones que tiene. Demasiada tecnología para mí.
piter_parking
que ganas de poder llevar mis propios gifs encima
uti
Los pasos que se están dando en la investigación de nuevas formas de guardar datos son increíbles. ¿Quién se hubiera imaginado, tan solo hace unos años, en este mismo siglo XXI, que en el ADN de las células se podrían almacenar datos? ¡¡Suena a magia pura!!
Las consecuencias serán inimaginables, y sus aplicaciones infinitas.
l4a9z4
Parece que será necesario usar un buen algoritmo de correción de errores...
levimatt
Demasiado internet por hoy.
noseponada
No quiero ni pensar aquellas personas que guarden algún vídeo de Sálvame Deluxe. Se podría combinar el ADN de Belén Esteban o Paquirrín (o ambos) y la descendencia de esa persona... bueno, a saber lo que saldría.
abundando
Easter eggs coming to a cell near you.
maikytech
En el futuro se podrian programar seres vivo, a traves de un script!
anibalalvarez sifont
Las próximos ransomwares los cogeras en el autobús y te encriptarán todo el ADN...
rober2393
Perdón mi ignorancia, ¿alguien me podría decir cuales serían las posibles utilidades a futuro de esta innovación?
aaromsz1
Más que para guardar pienso que serviría para ocultar; no le veo mucho caso guardar información en una molécula diminuta si el acceder a esa información va a ser difícil… a menos que sea algo que no quieras que el resto del mundo pueda conseguir fácilmente.
christianrodriguez2
Ok si los rasgos fisicos de un hijo provienen de su padre y madre, que pasaria si ambos tienen memes en su ADN? 😂