Suscribete a
ABC Premium

El polémico Triviño, entre los ex alcaldes que condecorará la capital aragonesa

M. T.

ZARAGOZA. El Ayuntamiento de Zaragoza entregará la Medalla de Oro de la ciudad a todos los ex alcaldes de la ciudad desde la restauración de la democracia, incluido el socialista Antonio González Triviño, quien protagonizó una polémica gestión, con diversos escándalos. Aunque ninguno de ellos le acarreó condena judicial, el amargo recuerdo de su paso por el despacho municipal ha impedido que la decisión tenga un apoyo unánime.

El también socialista Ramón Sainz de Varanda (a título póstumo) y los populares Luisa Fernanda Rudi y José Atarés serán los otros tres galardonados. La propuesta ha partido del alcalde, Juan Alberto Belloch (PSOE) y fue aprobada ayer por la Junta de Portavoces. La entrega de la Medalla tendrá lugar durante las próximas fiestas del Pilar.

Sainz de Varanda, nacido en Guadalajara en 1925, fue el primer alcalde democrático de Zaragoza, cargo que ocupó desde 1979 hasta 1986. Dedicó especial atención a los problemas de ordenación territorial y comunicaciones. Desarrolló una política centrada en la cultura, el bienestar social y la protección del patrimonio histórico-artístico.

Le sucedió González Triviño, nacido en Tetuán en 1951 y afincado en Zaragoza en 1966. Fue nombrado por Sainz de Varanda primer teniente de alcalde y accedió a la Alcaldía a la muerte de su antecesor. Fue reelegido alcalde en las elecciones de 1987 y 1991. Entre los proyectos destacados durante su mandato figuran la reforma y peatonalización de la plaza del Pilar y la construcción del Auditorio.

De la Alcaldía al Congreso

Luisa Fernanda Rudi (Sevilla 1950) llegó a la Alcaldía de Zaragoza tras ganar las elecciones de 1995 y fue reelegida en 1999, si bien dejó el puesto en 2000 tras ser designada presidenta del Congreso de los Diputados. Entre su gestión destaca el proyecto de la nueva estación de Delicias con la llegada del AVE que acabó con la cicatriz ferroviaria que generaba en la ciudad la del Portillo.

Tomó el relevo Atarés (El Vallecillo, Teruel, 1960), hasta las elecciones de 2003, que ganó Belloch. Dejó en marcha las bases para la construcción del nuevo barrio de Valdespartera, con más de 9.000 viviendas protegidas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación